David Callejo, anestesista y experto en salud: "Hay que cerrar la tapa. Al tirar de la cadena se generan aerosoles que se expanden por todo el baño"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fde0%2F795%2Ff0e%2Fde0795f0ee8b74b069056a5abbd7fe1a.jpg&w=1280&q=100)
La limpieza del cuarto de baño no solo implica desinfectar superficies o cambiar las toallas con frecuencia. El gesto cotidiano de tirar de la cadena sin bajar la tapa puede tener consecuencias invisibles para la salud, según advierte un profesional médico que ha estudiado este hábito con detenimiento.
El anestesista y divulgador sanitario David Callejo ha compartido en sus redes sociales una advertencia clara sobre este gesto habitual en muchos hogares. Su mensaje se apoya en estudios científicos y pone el foco en la higiene del entorno, especialmente en zonas donde hay objetos de uso diario como los cepillos de dientes o toallas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F30c%2Fd87%2F23f%2F30cd8723fa7ac5468949303906839281.jpg)
"Hay que cerrar la tapa. Al tirar de la cadena se generan aerosoles que se expanden por todo el baño", ha explicado Callejo en un vídeo publicado en su perfil de Instagram. Según detalla, estos aerosoles pueden contener bacterias y virus que acaban depositándose en múltiples superficies, incluyendo los utensilios de higiene bucal. Por ello, más allá de una mala costumbre por parte de muchos varones, cerrar la tapa del inodoro nos ahorrará muchos problemas de salud.
Para respaldar su advertencia, Callejo cita una investigación llevada a cabo por la Universidad de Colorado, que analizó la dispersión de partículas microscópicas al accionar el inodoro. Los resultados confirmaron que, sin la tapa bajada, el agua al descargar libera una nube de gotículas contaminadas que pueden permanecer en suspensión durante varios minutos. Estas pueden depositarse en las superficies, ser inhaladas o ingeridas.
"Se ha visto que hay bacterias fecales en los cepillos de dientes cuando están cerca del váter", alerta el experto. Esta exposición constante a agentes patógenos, como E. coli, salmonella o Clostridium difficile, que pueden contaminar objetos del baño y causar infecciones, subraya la importancia de mantener una higiene correcta también en los pequeños gestos diarios. Cerrar la tapa antes de accionar la cisterna es, según Callejo, un paso sencillo pero eficaz para evitar la propagación de microorganismos.
El Confidencial